54 p., 14 x 20 cm. rústica / Poesía Argentina / 1° edición. Rosario, Editorial Biblioteca, 2024.

ISBN: 9789878373133

Antes de promover una toponimia o una voluntad de apropiación, estos poemas dejan que la tierra se diga a sí misma. Si nombrar el lugar despuerta un goce, este se imparte por igual entre la voz y el suelo, e invocando su acepción más originaria, el verso obra como línea abierta en la superficie de la lengua para que la semilla derramada retome el camino de la materia. Espacio y poeta se reúnen en la pronunciación de los sonidos que hacen eco de lo visible, del paisaje que no se mantiene como tal sino que se transforma en vida impersonal que atraviesa los cuerpos. Mitos, anécdotas, criaturas y geografía se remiten unos a otros en una red tan firme como los tejidos imbatibles del irupé, y por momentos se enrostran contra la urbanidad para que de dicho cruce emerja la gran tarea de lo humano por venir: despabilarse a la biósfera, aprender a amarla. [...]

Jaaukanigás // Nacho Gebala Elias

$14.000,00
Jaaukanigás // Nacho Gebala Elias $14.000,00
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Oxímoron Libros Galería Rosario, local 131 planta alta Whatsapp +54 341 2707539 Lunes a viernes de 10 a 18hs San Martín 862 - 2000 Rosario, Santa Fe. Argentina.

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

54 p., 14 x 20 cm. rústica / Poesía Argentina / 1° edición. Rosario, Editorial Biblioteca, 2024.

ISBN: 9789878373133

Antes de promover una toponimia o una voluntad de apropiación, estos poemas dejan que la tierra se diga a sí misma. Si nombrar el lugar despuerta un goce, este se imparte por igual entre la voz y el suelo, e invocando su acepción más originaria, el verso obra como línea abierta en la superficie de la lengua para que la semilla derramada retome el camino de la materia. Espacio y poeta se reúnen en la pronunciación de los sonidos que hacen eco de lo visible, del paisaje que no se mantiene como tal sino que se transforma en vida impersonal que atraviesa los cuerpos. Mitos, anécdotas, criaturas y geografía se remiten unos a otros en una red tan firme como los tejidos imbatibles del irupé, y por momentos se enrostran contra la urbanidad para que de dicho cruce emerja la gran tarea de lo humano por venir: despabilarse a la biósfera, aprender a amarla. [...]